CLASE 2 CARACTERES HEREDITARIOS
HE AQUI 25 IDEAS FUNDAMENTALES, QUE IREMOS DESARROLLANDO:
1. Los CARACTERES HEREDITARIOS son una serie de caracteres morfológicos, fisiológicos, de comportamiento, etc., que comparten los individuos de un mismo grupo taxonómico y se transmiten de padres a hijos. | |
2. La INFORMACIÓN GENÉTICA es la información necesaria para desarrollar esos caracteres. | |
3. Un GEN es un fragmento de DNA que posee la información necesaria para desarrollar un carácter. | |
4. El FENOTIPO es la manifestación concreta de un carácter. | |
5. Un ALELO es la forma concreta que puede tener un gen. Si los dos alelos de un par homólogo son iguales se llaman HOMOCIGOTOS, y si son diferentes, HETEROCIGOTOS. | |
6. Si un alelo tiene más fuerza para manifestarse que otro se le llama DOMINANTE. Al débil se le conoce como RECESIVO. | |
7. El GENOTIPO es el conjunto de todos los alelos de un individuo. | |
8. Los GENES MENDELIANOS son aquellos que cumplen las Leyes de Mendel: 2ª Ley: Al cruzarse dos híbridos (heterocigotos) entre sí, los factores hereditarios (alelos) se combinan entre sí de todas las formas posibles porque son independientes. 3ª Ley: Al cruzar dos dihíbridos (heterocigotos para dos caracteres) entre sí, los caracteres (fenotipos) se combinan entre sí de todas las maneras posibles, ya que son independientes, apareciendo combinaciones fenotípicas nuevas que antes no existían. | |
9. Los genes que se encuentran en la misma cromátida se llaman GENES LIGADOS y no son mendelianos. | |
10. La RECOMBINACIÓN GENÉTICA es un mecanismo por el cual dos cromosomas homólogos intercambian entre sí fragmentos de DNA equivalentes, es decir, intercambian los mismos genes o trozos de genes, aunque pueden tener alelos diferentes. | |
11. El DOGMA CENTRAL de la Genética molecular dice que el DNA se REPLICA para dejar copias de la información, se TRANSCRIBE a RNA para que la información pueda ser utilizada y pueda salir del núcleo eucariota, y se TRADUCE a aminoácidos para que se pueda sintetizar una proteína funcional. | |
12. La información se expresa en forma de proteínas, es decir UN GEN = UNA ENZIMA. | |
13. La REPLICACIÓN del DNA consiste en hacer una copia idéntica de la doble hélice, según el modelo semiconservativo. | |
14. La TRANSCRIPCIÓN consiste en copiar genes o partes del DNA, utilizando ribonucleótidos y obteniendo copias en forma de diversos tipos de RNA. | |
15. Las MUTACIONES son alteraciones en la información genética que se pueden dar a nivel de bases nitrogenadas (génicas), de cromosomas (cromosómicas) o de número cromosómico (genómicas). | |
16. Las mutaciones son la fuente de la VARIABILIDAD GENÉTICA que da lugar a la existencia de diferentes tipos de individuos sobre los que puede actuar la SELECCIÓN NATURAL, permitiendo que dejen más descendientes los mejor adaptados a su medio. | |
17. En una población sobre la que no actúa ninguna fuerza evolutiva, las frecuencias de sus genes y genotipos se mantienen constantes generación tras generación, estando esa población en el llamado EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG. | |
18. Las fuerzas evolutivas son aquellos factores capaces de alterar las frecuencias génicas y genotípicas de una población, produciendo cambios que al final serán la base de la evolución. Esas fuerzas son la SELECCIÓN NATURAL, las MUTACIONES, la DERIVA GENÉTICA, las MIGRACIONES y la falta de PANMIXIA. | |
19. La TRADUCCIÓN es el proceso por el cual una secuencia de bases nitrogenadas, que es copia de un gen, se convierte en una secuencia equivalente de aminoácidos que da lugar a una proteína funcional. | |
20. La correspondencia entre las bases nitrogenadas de un RNA-mensajero y los aminoácidos de una proteína recibe el nombre de CÓDIGO GENÉTICO. | |
21. Los genes no se expresan continuamente, sino sólo cuando es necesario, existiendo para ello mecanismos de regulación DE LA EXPRESIÓN GÉNICA, como sucede en la diferenciación celular o con el OPERÓN. | |
22. Las TERAPIAS GÉNICAS son tratamientos de enfermedades basadas en la manipulación o sustitución de genes defectuosos o no funcionales. | |
23. Los PRODUCTOS TRANSGÉNICOS son aquellos, de origen bacteriano, vegetal o animal, obtenidos a partir de organismos (OGM, MOGM) cuya información genética ha sido manipulada para favorecer esa producción. | |
24. El PROYECTO GENOMA HUMANO intenta conocer la composición exacta de los cromosomas humanos, qué genes hay, dónde están, que efectos producen, cuál es su secuencia de bases, etc. | |
25. Hoy en día, la manipulación genética plantea más problemas éticos (BIOÉTICOS) que técnicos, ya que lo que se discute no es si podemos técnicamente hacer ciertas cosas, sino si debemos hacerlas. CUALES SON LAS REGLAS QUE SE SIGUEN PARA LA SINTESIS DE PROTEINAS? Cuatro son las reglas que siguen las células para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos:
Detengamonos a mirar el siguiente video: Primero revisemos que es una proteina Sobre sintesis de proteinas... transcripción y más... Repasemos un poquito más... Aqui puedes descargar la guia de estudio GUIA No.2 AHORA QUE YA SABEMOS COMO SE DUPLICA EL ADN, PASEMOS A CONOCER SOBRE LAS LEYES DE MENDEL. Primero los invito a conocer a GREGOR MENDEL Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos progenitores a su descendencia. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo sobre cruces entre plantas realizado por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, publicado en 1865 y en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900. 1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidadEstablece que, si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, y son iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación. DA CLICK AQUI 1 ley de mendel 2.ª ley de Mendel: Principio de la segregación de los caracteres independientesEsta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett. Mendel llegó a esta conclusión al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), observando entonces que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3/4 de color amarillo y 1/4 de color verde (3:1). Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. 3.ª ley de Mendel: Ley de la transmisión independiente de los alelosEn ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Más tarde se descubriría que esta ley solo se cumple en aquellos genes que no están ligados ,es decir, que están en diferentes cromosomas, o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones. Representándolo con letras, de padres con dos características AALL y aall (donde cada letra representa una característica y la dominancia por la mayúscula o minúscula), por entrecruzamiento de razas puras (1.ª Ley), aplicada a dos rasgos, resultarían los siguientes gametos: Al x aL = AL, Al, aL, al. Da click aqui 3 ley de mendel Ahora a trabajar, descarga la guia de estudio y SI QUIERES hacer mas ejercicios... |
Comentarios
Publicar un comentario