TRABAJO EN CASA 1
ACIDOS NUCLEICOS.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A esta sustancia se le llamó en un principio nucleina, por encontrarse en el núcleo.
| Años más tarde, se fragmentó esta nucleina, y se separó un componente proteico y un grupo prostético, este último, por ser ácido, se le llamó ácido nucleico. En los años 30, Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja. En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura tridimensional de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico (ADN). ADN ¿Qué es el ADN?El Ácido Desoxirrobonucléico, o ADN, se considera la molécula de la vida. Es un “carnet de identidad” que guarda en nuestras células información codificada, necesaria para la vida de cualquier ser vivo. La molécula de ADN está formada por dos hebras que forman una especie de escalera doble en espiral, donde cada escalón es la unión entre un azúcar y un fosfato. Los azúcares que formar estos escalones pueden estar unidos a 4 bases diferentes (Adenina, Guanina, Citosina o Timina) y su combinación va creando un código necesario para regular el funcionamiento de cada tipo de célula de un ser vivo. Parte de este código varía de unas personas a otras, lo que nos hace únicos ¿Y qué es lo que ocurre en las mutaciones genéticas?Una mutación es el cambio de la secuencia del ADN, es decir, un cambio en el orden o en la organización de los escalones que formaban nuestra escalera, lo que produce errores en traducción de la información. Sin embargo también pueden dar lugar a nuevas características en el individuo que ayuden a la evolución de su especie y a la diversidad. Una mutación puede afectar a un único gen, a parte de un cromosoma o al cromosoma por completo. Por ejemplo, en la Distrofia Muscular de Duchenne se debe a la alteración del gen DMD (Xp21.2) situado en el cromosoma X, o en el Síndrome de Down hay un cromosoma duplicado, el par 21 no estará formado por dos cromosomas sino por tres. Los cambios se pueden deber a errores en la copia del ADN, como un error ortográfico por así decirlo, pero también se pueden relacionar con la exposición a agentes químicos o físicos. Vamos a revisar la siguiente página: UNA MIRADA AL ADN ( da click en la letra azúl) ARN El ARN, o ácido ribonucleico, es un ácido nucleico similar en estructura al ADN pero con algunas diferencias sutiles. La célula utiliza el ARN para una serie de tareas diferentes; una de estas moléculas se llama ARN mensajero o ARNm. Y es la molécula de ácido nucleico cuya traducción transfiere información del genoma a las proteínas. Otra forma de ARN es el ARNt o ARN de transferencia, y moléculas de ARN no-codificantes de proteínas que físicamente llevan los aminoácidos al sitio dónde se lleva a cabo la traducción y permiten que sean ensamblados en las cadenas de proteínas en dicho proceso. Vamos a revisar la siguiente página : UNA MIRADA AL ARN AHORA REALIZA EL SIGUIENTE TEST: No olvides tomar un pantallazo a tu resultado y ese lo pegas en un documento word y lo envias por plataforma. Finalmente realizas un mapa conceptual sobre el ADN y el ARN y lo envias por plataforma. |
Comentarios
Publicar un comentario