¿Qué es la genética?
La genética es una rama de la biología que estudia cómo las características y los rasgos físicos se transmiten de una generación a otra. Para comprender esa herencia, examina los genes que se encuentran en las células del organismo y que poseen un código especial denominado ADN (ácido desoxirribonucleico). Este código determina el aspecto físico y las probabilidades de contraer determinadas enfermedades.
Fuente: https://concepto.de/genetica-2/#ixzz8BUr3KAzO
Y en nuestra guia el concepto que nos indica es:
La genética es una rama de la biología que estudia cómo los caracteres hereditarios,
que se encuentran en los genes, se transmiten de generación en generación. Los
genes son unidades mínimas de información que emplean los organismos para
transferir un carácter a la descendencia.
¿Qué es un Gen?
Llamamos genes a microscópicos segmentos de ADN que contienen las instrucciones necesarias para construir las moléculas que necesita nuestro cuerpo cuerpo. La mayoría de estas moléculas son proteínas. Los genes son, por tanto, la unidad funcional y física que determina nuestra herencia. Los genes, además, pasan de padres a hijos.

Para comprender más el concepto, vamos a ligarlo con la definición de genoma.
¿Qué es un genoma?
Un genoma comprende TODO el material genético de un organismo. Los genomas están hecho de ADN (o ARN en algunos virus) e incluyen genes y otros elementos que controlan la actividad de dichos genes.
¿Todos los seres humanos tenemos el mismo genoma?
El genoma humano es prácticamente igual en todas las personas. Pero hay ciertas variaciones. Esta variación genética representa alrededor del 0,001 por ciento del ADN de cada persona y dan lugar a las diferencias en apariencia y salud de cada uno de nosotros. Las personas que están estrechamente relacionadas tienen un ADN con mayor similitud entre ellas. Mientras que con las personas sin vínculos de familia, o muy lejanas, pasa todo lo contrario.
Las funciones del ADN y el ARN en la célula
Los
ácidos nucleicos, macromoléculas compuestas de unidades llamadas nucleótidos, existen de manera natural en dos variedades:
ácido desoxirribonucleico (
ADN) y
ácido ribonucleico (
ARN). El ADN es el material genético de los organismos vivos, desde las bacterias unicelulares hasta los mamíferos multicelulares como tú y yo. Algunos
virus usan ARN, no ADN, como su material genético, pero técnicamente no se consideran vivos (ya que no pueden reproducirse sin la ayuda de un hospedero).
El ADN en las células
En eucariontes, como plantas y animales, el ADN se encuentra en el
núcleo, una cámara especializada rodeada de membrana dentro de la célula, así como en ciertos tipos distintos de
organelos (como las mitocondrias y los cloroplastos de las plantas). En procariontes, como las bacterias, el ADN no está encerrado en una envoltura membranosa, aunque sí se encuentra en una región especializada de la célula llamada
nucleoide.
En eucariontes, el ADN se suele separar en un número de fragmentos lineales muy largos llamados cromosomas, mientras que en procariontes, como las bacterias, los cromosomas son mucho más pequeños y a menudo circulares (en forma de anillo). Un cromosoma puede contener decenas de miles de genes, y cada uno proporciona instrucciones sobre cómo hacer un producto particular que necesita la célula.
Veamos el siguiente video sobre ACIDOS NUCLEICOS ( da click en la letra azúl)
Y que tal si diferenciamos el ADN Y EL ARN, la primera diferencia esta en su nombre el ADN es el ACIDO DESOXIRIBONUCLEICO y la segunda el ACIDO RIBONUCLEICO.
Observemos atentamente ( Da click en la letra azul)
Y antes de irnos, veamos cuales son los nucleotidos
Ahora a realizar nuestra guia de trabajo
Comentarios
Publicar un comentario